FYI.

This story is over 5 years old.

Música

Celso Piña: El rebelde del acordeón

El documental nos cuenta la historia de una persona humilde y cercana a su gente, un verdadero chingón.

En el marco de la séptima edición del festival de cine documental Docs DF, se estrena Celso Piña: el rebelde del acordeón, producción de Once TV que saldrá al aire después de haber hecho gira por varios festivales.

Realizado como historia de vida, relata el camino de Celso Piña al convertirse en un estandarte de la cumbia en su natal Monterrey, en México, y finalmente del mundo. Habla de una persona humilde y cercana a su gente, de un verdadero chingón.

Publicidad

Platicamos con el director Alfredo Marrón, director del documental:

“Yo me imaginaba a alguien como muy humilde, muy sencillo, con muchísimo carisma… y ése fue el que encontramos. Creo que el secreto de Celso se encuentra en su humildad. Celso siempre es Celso… no cambia.

Llega y toca una canción, se baja del escenario y te saluda, creo que ahí está la clave de su éxito…”

La historia de Celso se cuenta desde su propias palabras, pero también desde la perspectiva sus familiares, así como de una variedad de músicos y productores regiomontanos, quienes fueron tremendamente influenciados por el estilo único de Celso Piña al ejecutar el acordeón.

Uno de los aspectos más interesantes del documental es el acceso que le ofrece al espectador de lo que fue la colonia Independencia y su particular forma de hacer música y de crear identidad y estilo, el Cholombiano.

Alfonso Hurtado, productor de la película nos contó:

“ Ahí empezaron, en la Colonia Independencia, que es en dónde vivían. Eso es lo que se escuchaba en La Campana, que es el barrio en específico en el que creció Celso. En la “Indepe” Celso es una institución, además es alguien que es un ejemplo a seguir para la gente y que los pone a bailar. Creo que Celso le pegó a un lenguaje universal, que es lo que es la cumbia al final.”

Celso Piña: El rebelde del acordeón es una entrañable e interesante opción dentro de la programación de Docs DF, y un trabajo acertado para comprender el ascenso del mejor intérprete de Cumbia Colombiana, desde Monterrey y para el mundo.

Puedes verlo gratis hoy en el Monumento a la Revolución a las 21:00, o rífate a una de las siguientes funciones dentro del marco del Festival:

-Noviembre 12, 21:00, Centro de Cultura Digital Estela de Luz

-Noviembre 13, 21:30, Jaima del Parque México