Las noches latinas en la Éne Bé A
Reed Saxon/Associated Press

FYI.

This story is over 5 years old.

"el canasta básica"

Las noches latinas en la Éne Bé A

¿El Calor de Miami? Una lección de artículos en español para conmemorar la presencia latina en la NBA llega una vez más gracias a las Noches Latinas.

La situación actual de la raza humana, en la mayoría de los países, es una que busca igualdad, integración y diversidad. No importa si se está hablando de la comunidad LGBT, las mujeres, los inmigrantes o las personas con capacidades especiales o diferentes, actualmente se pide la inclusión de todos en la sociedad para que no haya una sensación de marginación que nadie quiere. Nunca está de más que una ciudad, una marca o una figura pública busque integrar más a la comunidad y en esta ocasión, me toca hablar del esfuerzo que hace la NBA año con año para incluirnos a nosotros, los latinos.

Publicidad

Se trata de las Noches Éne-Bé-A, una serie de nueve juegos durante el mes de marzo para representar y honrar a toda la comunidad latina, incluyendo a los jugadores y a los fans. Lo que ocurre durante este mes es que varios equipos involucrados, cambian o "latinizan" sus uniformes para que en vez de que digan "Bulls" digan "Los Bulls". No son todos los equipos de la liga los que alteran sus uniformes para estas fechas y en esta ocasión los involucrados serán El Heat, los Nueva York Knicks, Los Suns, Los Bulls y Los Nets. Los demás también entran al quite, si quieren comprar una playera o sudadera de Los Warriors, lo pueden hacer, simplemente los mencionados anteriormente son los únicos que saldrán con el uniforme alterado a la cancha.

Hemos visto esfuerzos parecidos con la NFL donde usan el color rosa para aumentar awareness del cáncer de mama. La NBA también lo hace con otras cosas como el mes de historia negra, el programa NBA Fit y el día de San Patricio donde Nueva York y Chicago juegan de verde. Las noches latinas han sido de tal éxito que están cumpliendo diez años y no creo estén cerca de terminar… aunque no lo puedo firmar, mejor regresaremos a ese punto ya que Trump sea presidente.

Foto: Mark Serota/Getty

Ahora, lo que siempre me pregunto con este tipo de ideas es si realmente es más incluyente el hacer tanto alboroto durante un mes o sería más incluyente el no hacerlo y simplemente respetarlo y aceptarlo durante todo el año. Todos sabemos que hay latinos jugando en la liga y basta ver que lugares como San Antonio tienen shows de mariachis en los tiempos fuera para entender que la comunidad latina que apoya el juego es algo bestial. ¿Es realmente necesario tener un mes que lo conmemore? ¿O justamente eso lo hace algo especial, "raro" y, de cierta forma, hasta más excluyente? Estoy seguro que hay millones de personas que les encanta portar un jersey de Los Lakers pero hay veces que creo que mientras menos excepciones se hagan, más integración habrá. Eso ya es cuestión de perspectivas y contextos.

Publicidad

Pero en fin, los partidos que se celebrarán las noches latinas este año son:

Chicago vs Houston, Domingo 5
Phoenix vs Nueva York, Miércoles 9
Brooklyn vs Milwaukee, Domingo 13
Miami vs Denver, Lunes 14
Miami vs Charlotte, Jueves 17
Miami vs Cleveland, Sábado 19
Phoenix vs Lakers, Miércoles 23
Chicago vs Knicks, Miércoles 23
Nueva York vs Chicago, Jueves 24

Pueden conseguir indumentaria latina en la página de la NBA y disfrutar de estos juegos que, seguramente, tendrán otras sorpresas latinas durante el medio tiempo, tiempos fuera y hasta en el himno nacional. No olvidemos al niño mariachi que lo cantó hace varios años durante las finales y fue odiado por todos los rednecks con acceso a internet.

¿Cuál es su opinión de todo esto? ¿Les gustan los jerseys con El Heat en el pecho y que la NBA se tome todo un mes para festejarnos o les da igual?

@zananassi