FYI.

This story is over 5 years old.

Noticias

La directora del documental 9.70 denuncia que el gobierno la quiere fuera de los premios India Catalina

Un video publicado en Facebook por Victoria Solano denuncia un caso de censura y nos hace preguntarnos de nuevo ¿Qué ha pasado con lo del paro agrario y los compromisos del gobierno Santos con los campesinos?

Foto vía.

El pasado viernes 27 en horas de la mañana, Victoria Solano, la directora del documental 9.70 publicó un video en Facebook, haciendo una denuncia general sobre un caso de censura en contra de su documental

La denuncia involucra al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), y a los premios India Catalina. ¿La relación? Según cuenta Solano, hace unos días, el equipo del documental 9.70, publicado en 2013, recibió la noticia de que estaba nominado para los premios India Catalina 2015, en la categoría de mejor documental. Sin embargo, un tiempo después de eso, el mismo equipo se enteró de que el ICA había enviado una carta al grupo encargado de realizar los premios, exigiendo que eliminaran al documental de esa nominación. "Un organismo público pidiéndole a un premio autónomo e independiente, negarle la posibilidad de participación a un documental periodístico", reclama Victoria en el video.

El documental se volvió algo casi viral en agosto de 2013, cuando empezó a ocupar todas las redes sociales, mostrando escenas donde el mismo ICA destruía 62 toneladas de semillas de arroz con la ayuda del Esmad en Campoalegre, Huila. El documental prendió aún más las alarmas, en una época donde todos los ojos estaban puestos en el paro agrario de ese entonces, en la guerra que los campesinos estaban librando contra las multinacionales por la propiedad intelectual de las semillas certificadas, y en la resolución 970, gracias a la cual se le empezó a montar persecución a las semillas nativas, las de los campesinos.

Dentro de las denuncias más graves que Victoria resalta en el video, se encuentra el hecho de que el ICA está borrando noticias relacionadas con el episodio de Campoalegre, sucedido en 2011, de su página de internet. "¿Por qué borraron este artículo de su sitio? ¿Simplemente porque dice todo lo que dice el documental?" se cuestiona Victoria en el video, exigiéndole al equipo de los premios India Catalina que hagan caso omiso de la petición del ICA.

En 24 horas, el video ha alcanzado más de 60.000 reproducciones, y ha sido compartido por Facebook más de 11.000 veces. Con la denuncia de Victoria, vuelve al ruedo no solo el tema de la censura en medios colombianos, sino que se vuelve a suscitar la pregunta ¿En qué quedó lo del paro agrario?.