FYI.

This story is over 5 years old.

Música

Hablamos con el maestro Yuri Buenaventura a propósito de su documental

La historia de este músico quedó plasmada en "Buenaventura, no me dejes más", un documental que será presentado en el festival In-Edit y que cuenta su ascenso del abandono a la gloria. Charlamos con él al respecto.

La historia del maestro Yuri Buenaventura es también la de alguien que huye de su tierra natal en el Pacífico colombiano, escapando de la violencia, para buscar rumbo en Europa. La de alguien que en Francia se convierte en un "ciudadano sin domicilio" (lo que en Colombia conocemos como "indigente"), y su proceso hasta convertirse en una de las figuras de la música latina más respetadas en el viejo continente.

Publicidad

Aunque empezó como percusionista, su voz es su instrumento. Su sonido salsero, en esencia, viene empapado de la influencia lírica de Europa, los ancestrales sonidos africanos y un ritmo que siempre invita al baile, con una descarga emocionante, propia de los latinos que llevan siempre en la sangre esa salvaje manera de componer.

En el marco de la segunda edición del festival de cine documental musical In-Edit, se presentará el documental Buenaventura, no me dejes más (2014), dirigido por Marcela Gómez y producido por Caracol, un retrato sobre la vida del maestro que narra su crudo paso por Francia y los retos que ha venido afrontando en el azaroso camino hacia la gloria.

Esta es una conversación con un personaje que merece todo nuestro respeto.

Yuri, ¿por qué decide contar su historia?

Yuri Buenaventura: Conocí a Gonzalo Córdoba, presidente de Caracol, en un festival de cine donde fui invitado por el equipo del canal a cantar al Palacio de la Inquisición en Cartagena. Yo estaba hablando con un amigo, el director de la Revista Cromos, sobre el recorrido de algunos artistas del mundo… Cesaria Evora, Salif Keita, Goran Bergovic, Emir Kusturika, entre otros, y tocamos el tema de mi experiencia de vida. De esa manera y de hilo en aguja, yo termino reunido con Alessandro Angulo, de la productora Laberinto, quien de la mano de Caracol Televisión me propone que contemos esa historia, desde el formato de un documental. A mí me pareció bonito el encuentro humano y además yo venía de realizar la música de la serie El patrón del mal del Canal Caracol, y el trabajo con el equipo humano del canal me había parecido, además de agradable, de gran estatura profesional. Por estas razones, más humanas, es que se da la posibilidad de hablar de ese tema. ¿Cómo fue ese proceso de ser un joven que escapa de la violencia de Buenaventura a ser un "ciudadano sin domicilio" en Francia, y después una gran figura de la salsa en ese país? El proceso del joven a una persona sin domicilio fijo en París, es el proceso de cualquier persona sin recursos que desea huir de la violencia… se llega ahí porque la realidad del entorno te empuja a salir. ¿Por qué París? Por ese sueño que uno tiene de los derechos el hombre, la literatura, las artes, la luz. Después de esa etapa, hacer un trabajo musical donde se comparte la belleza de una cultura como la del Pacífico de Colombia con una nación sensible y educada en las artes como Francia, es más bien un tema de amor, fe y disciplina.

Publicidad

¿Qué aprendió durante su vida como "ciudadano sin domicilio" y cómo fortaleció esto su proceso musical?

Aprendí que hay naciones donde así uno no tenga ni techo, tiene unos derechos, Derechos Humanos, y que nuestra sociedad ve al indigente como un "desechable". Esto me enseñó que la dignidad humana no se debe perder en ningún estado de la realidad social del ser. "El metro es la mejor tarima que hay", dices tú en el documental. ¿Volvería a tocar en esta "tarima"? Cuando tomo el metro en París recuerdo los años de música en el metro y lo que veo es mi escuela de música, mi conservatorio. Claro que volvería a tocar allí. "Ne me quitte pas" de Jacques Brel es considerado un himno para los franceses y su versión en bolero-salsa fue lo que le dio la gloria en este país.

¿Cuál fue la anécdota detrás de esta canción? ¿En qué momento y por qué la escogió para hacer su versión?

Cuando grabo esa obra de Jacques Brel en el primer álbum, quería hacerle un homenaje a su talento, y quería que los franceses que venían a las fiestas latina comprendieran lo que nosotros decíamos en las canciones, y que no eran sólo temas de mujeres en bikini, palmeras y mojitos.

¿Cómo es componer en ese París de las habitaciones de hotel barato y de las estaciones de tren, y cómo es componer en Buenaventura, la tierra que lo vio nacer en medio de marimbas, cununos, tambores y guasás? ¿Qué tipo de historias se le vienen a la cabeza en ambos lugares? Las composiciones en París a menudo son más líricas, posiblemente por el entorno, y en Buenaventura se hace evidente que son más rítmicas y más llenas de la emoción, de la negritud y de la etnia.

Publicidad

¿Siente que en el documental hay un retrato justo de lo que es Yuri Buenaventura? ¿Qué es lo que nadie sabe de Yuri Buenaventura y que tampoco se ve en el documental? Sí, porque a la final lo que yo veo allí es mi cara y mi entorno musical, pero lo que sí quisiera es tener más tiempo de mostrar la riqueza y la felicidad de la infancia en el Pacífico, perdida para los niños de hoy, en razón de esa guerra que nos tiraron allá.

¿Cómo vive la fama alguien que vivió en las estaciones del metro de París cuando no tenía dinero?

No sé quién es la fama … No la conozco. Desde muy joven salió de una Buenaventura violenta donde reclutaron y mataron a muchos de sus amigos.

¿Qué siente al volver a su lugar de origen?

Siento que hay mucho trabajo por hacer, pienso que no nos interesamos en saber cómo piensa el hombre del Pacífico, sino en cómo hacemos para correrlos de su entorno y poner los puertos que llevan a Asia. Y eso es lo que trajo la guerra. Creo que la tarea es construir una nación más bella, menos miedosa y más serena… Que logremos un día amar quienes somos, que aceptemos nuestro mestizaje, que nos miremos al espejo con orgullo, sin pintarnos el pelo de amarillo para parecer europeos. Nosotros valemos por quienes somos. Es de ese trauma, de ese complejo, que viene la distancia inter étnica. Los abismos sociales.

¿Qué descubrió de usted mismo en este documental?

Que estoy mas gordito.