FYI.

This story is over 5 years old.

Música

Merchandise son los nuevos Smiths para los punks

Hablamos con ellos sobre pertenecer a la escena punk y tocar música pop, lo mierda que es ser joven y hacerse grandes como grupo.

Foto de Ben Trogdon

Desde hace unas semanas estoy totalmente obsesionada con Merchandise, unos chicos de Tampa, Florida, que vienen de grupos hardcore/punk como Dads, Cult Ritual o Neon Blud, y que de repente se han sacado de la manga un disco de ¿pop? que ha hecho que me cague encima. Nunca les había hecho mucho caso, pero me enteré de que iban a tocar en Nueva York cuando estaba ahí de vacaciones, así que decidí darles otra oportunidad. Me quedé muy loca escuchando Children Of Desire, su segundo LP y me muero cada vez que escucho cantar a Carson Cox porque suena al hijo que Morrissey nunca tendrá. Como por ahí dicen que sellos como Sub Pop o Fat Possum se los están rifando, tengo miedo de que se conviertan en el gran éxito de la temporada y un montón de gente que me cae mal se haga fan, así que hablé con ellos para dejar constancia de que yo los conocía primero. Venga nos os enfadéis por esta última frase, que estoy de broma. VICE: Hola chicos. Os vi hace un mes en Nueva York. ¿Dónde estáis ahora?
Carson: En Tampa, Florida.
Dave: Exacto, estamos de nuevo en casa. En el "estudio de grabación."
Pat: De vuelta en casa con mi novia y los perritos. ¿En qué clase de sitios habéis tocado en esta gira? Quería ir a vuestro concierto en el bar St.Vitus [una sala en la que caben unas 250 personas] después de veros tocar en 538 Johnson [un loft en el que montan conciertos], pero se agotaron las entradas. ¿Os ha vuelto a pasar?
C: Hemos tocado en todo tipo de sitios. Espacios DIY, clubs para mayores de 21 años, en Toronto tocamos en un half pipe… Seguimos tocando mayormente en sitios pequeños pero también hemos tocado en algún sitio donde cabían más de 300 personas, lo cual no es lo normal para nosotros. Mola tocar en salas porque el sonido es mucho mejor y la verdad es que somos una mierda cuando tenemos que tocar con el volumen bajo. Cuanto más alto suene, mejor saldrá el concierto.
D: El concierto en St.Vitus fue el único concierto sold out. Creo que era el único concierto en el que se tenía que comprar entrada. Muchos de los conciertos estaban a petar, mayormente en las ciudades más grandes. También hemos tocado en salas medio vacías. Todavía no hemos encontrado nuestra sala ideal.
P: Variaba según la noche y la ciudad. Estoy de acuerdo en lo de que todavía no hemos encontrado qué clase de sala nos va mejor, pero la necesidad de un buen sistema de sonido dictamina lo bien que se percibe el repertorio, tanto para el público como para nosotros.

Publicidad

¿Seguís tocando en grupos hardcore/punk o estáis 100% centrados en este proyecto?
D: Carson y yo estamos bastante activos fuera de este grupo. Tocamos más a menudo con nuestro otro grupo Church Whip que con Merchandise. Church Whip entra dentro del hardcore/punk. Siempre estamos metidos en varios proyectos a la vez. La variedad es una necesidad.
P: Yo sigo tocando en un grupo hardcore y tengo otros proyectos en el horizonte. No siento que mis otros proyectos limiten lo que está pasando con Merchandise. Como el inglés no es mi lengua materna, tengo dificultad a la hora de entender vuestras letras, pero percibo una sensación de "dolor" cuando escucho vuestros discos. ¿Sois personas solitarias? ¿El dolor y la frustración os inspiran a la hora de escribir canciones para Merchandise?
C: Sí y no. Algunas de las canciones hablan de amor pero sin tener el corazón roto, aunque no muchas. Tener veintipocos años es una mierda. La gente sigue actuando como si fueran niños pero es legal beber y conducir y tomar decisiones adultas sin entender las consecuencias. La mayoría de las canciones tienen que ver con la mayoría de edad y el paso del tiempo. He pasado la mayoría de ese tiempo con el corazón roto, pero también lo he pasado bien. La gente me ha preguntado mucho sobre mi felicidad en esta gira y la verdad es que no sabía qué decir. Escribir es un acto reflectivo en el que no sé qué siento sobre algo hasta que la canción está escrita. La tristeza y el drama son una parte importante, pero espero que se vea más como una especie de teatro y no para sacar los trapos sucios. La posición desde la que he escrito estos últimos cuatro años era muy extraña y yo estaba deprimido, pero la vida me ha puesto delante una nueva realidad y nada del pasado parece verdad a hoy en día. Me inspira cualquier cosa, especialmente la belleza. Espero no ser una persona solitaria, aunque quizás lo soy y no me doy cuenta. ¿Siempre habéis experimentado con música pop/noise? ¿Es algo que lleváis haciendo mucho tiempo o simplemente un día os planteasteis experimentar con otro tipo de música?
C: Creo que empezamos a experimentar con esta música en 2007. Empecé a grabar música rara no electrónica en secundaria. La escena de pop underground de Tampa es más grande que la escena punk. La mayoría de mis amigos que tocan música noise también escriben canciones. No suelo pensar en términos de género, fue más en plan "¿quiero hacer música violenta o música bonita?"
D: Llevamos varios años haciendo esto, lo que pasa es que ahora le dedicamos mucho más tiempo. Tocamos en grupos punk desde los 14 años. No podíamos seguir limitándonos a una sola manera de escribir canciones.
P: La forma en la que abordamos este proyecto cambia constantemente, pero ninguno de esos cambios ha sido premeditado. Nuestro entorno va poniendo las cosas en su debido lugar.

Publicidad

Become what you are es la mejor canción de 2012. Y punto pelota.

Me sorprende la buena acogida que está teniendo vuestro disco entre los punks en Estados Unidos. Creo que eso nunca hubiese pasado en España, donde probablemente se hubieran reído de vosotros por ser punks haciendo música pop. ¿Os lo esperabais?
C: No sé, creo que aquí a los "punks" les cuesta identificarse con el punk. Hay muchísimas cosas expuestas a la experiencia en el pasado, el presente y el futuro. Creo que ahora la mayoría de los punks son hipsters monumentales, osea hippies o están unidos a una generación. Creo que nuestra época es la que va a dictar nuestro arte o voz, y no un solo estilo. En realidad es algo que me da igual. Algunos de mis poetas y pintores favoritos murieron cientos de años antes de que existirera el rock and roll. Crecí en el hardcore pero también escuchaba jazz.
D: Crecimos en la escena punk. Nuestros discos están editados en un sello punk. Es el público que nos conoce desde hace más tiempo. La gente nos identifica más con los grupos que teníamos antes que con un proyecto por si solo, aunque parece que eso va cambiando a medida que nuestras canciones se alejan más y más del punk. Una respuesta más fácil y poco profunda: a muchos punks (americanos) les encantan los Smiths y probablemente somos lo más parecido a ellos que van a tener en la escena hardcore.
P: Creo que recibimos apoyo por parte de gente involucrada en la cultura de la música subversiva y respetan lo que hacemos debido a las similitudes éticas que hemos compartido creciendo en las diferentes escenas punk inestables que hay por todo el país.

Hoy estaba echándole un ojo por primera vez al Children of Desire y me he encontrado con que dentro viene una especie de fanzine. ¿Podéis explicarme qué es? Prometo leerlo.
D: Es un libro llamado "Desire in the Mouth of Dogs," atribuido a W. Marchendes. Es un diario ficticio que sirve de doppelganger del LP. Ambos exploran temas muy similares. Las letras del disco están repartidas por el libro. Es un retrato de la vida en esta ciudad en estos tiempos, al igual que el disco. No es una ficcionalización de Children of Desire, es una voz similar.

Fotografía por Alejandra Núñez ¿Qué hacéis en Tampa a parte de hacer/tocar música?
C: Ver películas, fumar porros, salir por ahí con mis colegas (B-Town Wolfpack), comprar discos de la cubeta de un dólar… Veo a mi madre y a mi hermana una o dos veces a la semana. Leo, escribo y también creo visuales.
D: Trabajo en la oficina de una universidad, suelo ir a la biblioteca, intento evitar el calor, voy a los centros comerciales, etc. Le dedico muchas horas a los discos.
P: Yo vivo con mi novia así que paso la mayoría de mi tiempo libre con ella. Sé que -de momento- no es al mismo nivel, pero me recordáis un poco a grupos como The Men o Iceage, grupos que vienen de la escena punk y que llamaron la atención de páginas webs de música bastante conocidas y ahora tocan en festivales grandes. Sinceramente, ¿creéis que os va a pasar lo mismo?
C: Somos colegas de ambos grupos. Mis otros grupos han tocado mucho con The Men, unas diez veces o así, cuando sacaron los dos primeros discos. No me sorprende que la gente nos vea parecidos.
D: A mi me da la sensación de que ya ha pasado. Todavía no hemos tocado en ningún festival grande pero no me cabe la menor duda de que vamos a entrar en ese mundo el año que viene. Grupos como The Men o Iceage vienen de la misma escena que nosotros, y son nuestros colegas. No me parecería raro que nos pasara lo mismo que a ellos. Hacemos música pop (mayormente) y tocar en sitios más grandes es lo que deberíamos estar haciendo. ¿Tenéis planes para venir a Europa? ¿Me dejaréis montaros un concierto punk?
C: Fukk yeah. Aún estamos intentando sacar algo en claro, pero por supuesto iremos a España.
D: Iremos a Europa en 2013. No sabemos a dónde ni cuándo, pero iremos de gira. Puedes montarnos un concierto punk, pero tienes que asegurarnos que los punks no se van a reír de nosotros por tocar música pop.
P: Si podemos evitar altercados con los punks, me apunto. Para terminar, una pregunta más que no tiene que ver con vuestro grupo. ¿Cuáles son vuestros discos favoritos de 2012?
C: Me gusta mucho el nuevo disco de Wet Hair, los dos 7" nuevos de un grupo de Helsinki que se llama Beastmilk, el disco de VVARQRT (es de 2010 pero lo he descubierto ahora) en Hot Releases, Midnight at Mary's house and Liquid nails de Russian Tsarlag, todos los grupos nuevos de la gente de Total Control (especialmente Rat Columns)… No he escuchado el nuevo disco de Swans, pero seguro que mola.
D: Spill into atmosphere de Wet Hair es muy bueno. También me gusta mucho el disco en directo de Antony and the Johnsons, el LP de D-Clone, el nuevo de Spiritualized… Seguro que me olvido muchos, pero ahora mismo tengo el cerebro frito.
P: Zagers me molaron mucho en directo, Rat Columns fueron la hostia cuando los vi en directo a principios de año. Ambos grupos han editado unos discos buenísimos. Merchandise han editado, entre otras cosas, dos LPs en Katorga Works. Podéis escuchar (Strange songs) In the dark aquí y Children of desire aquí. Si os gustan sería la hostia que los compraseis entrando en katorgaworks.bigcartel.com. Gracias.

Sigue a Alejandra en Twitter: @alejandeath