FYI.

This story is over 5 years old.

Cultură

Si así decoran sus tráilers los japoneses, imagina a su Lola la Trailera

Decotora: la escena del arte camionero nipón.

“Tenkamaru. En un túnel”, Tochigi, 2005.

Con el riesgo de sonar ardillas porque parece que los choferes japoneses le meten más ondita a sus tráilers que los mexicanos, debemos aceptar que estos camiones de arte japoneses parecen más algo sacado de Godzilla que de una tienda Tesco. Recientemente, en la feria de Arte Contemporáneo en Turín, también conocida como Artissima, el fotógrafo Tatsuki Masaru mostró su trabajo de una década en la que siguió a la subcultura japonesa Decotora ("camiones decorados") para su serie Los japoneses lo hacen mejor. Trascendiendo el mal gusto de las carreras de camionetas monstruo gabachas (ya ven lo que pasó en Chihuahua), los Decotora son más piezas de arte móviles que solamente camiones de carga.

Publicidad

De acuerdo con la entrevista que le dio Masaru a Photoeye, los Decotora también son espléndidos barómetros del clima económico de Japón: "Hubo un repunte en 1980; fue la mejor época en cuanto al número de camiones decorados en Japón. Esta moda empezó en los años sesenta, cuando la economía de Japón crecía y la gente gastaba dinero para decorar sus camiones. Al principio fue algo así como, '¿Quién tiene más luces en su camión?', y ese tipo de competencias. Pero en los años noventa empezó a especializarse más, y un área que se volvió popular fue Gundam, que son como las películas de transformers japonesas, y también la decoración de tipo anime, así que hay varias etapas en su desarrollo. Recientemente, debido a la recesión japonesa y las regulaciones gubernamentales, las leyes de tráfico y todo eso, [los camioneros] no pueden hacer las cosas que hacían antes. Así que de cierto modo, han regresado al estilo de los años setenta, que tiene un poco menos de luces, y pone más atención en las pinturas, además de tener un estilo decorativo más sutil para que no los detenga la policía".

Si bien no podemos decir si nos asustaría o nos sorprendería ver uno de estos cohetes vagando solo por la calle en la noche (y aceptamos que nos encantaría ver su versión de Lola la Trailera) echa un vistazo a las fotos de abajo para una probadita de esta fascinante subcultura.

Un miembro de Seirokai, “Tras el volante”, Ibraki, 2005.

Publicidad

“El emperador de la medianoche”, Shiga, 2002.

 “Daichimaru II”, Shizuoka, 2007.

“Misakimaru. En una parada de camion”, Saitama, 2005.

“Denshokumaru, Shinjuku”, Tokio, 2005.

DECOTORA de Masaru Tatsuki.

Además de sus fotografías de los decotora, en 2007 Tatsuki publicó un libro en la editorial Little More llamado Decotora: la escena del arte camionero japonés 1998-2007 que puedes comprar aquí.