FYI.

This story is over 5 years old.

Europa

El movimiento anti Islam Pegida obtiene un 10 por ciento en unas municipales en Alemania

El resultado del movimiento anti Islam tuvo lugar en su bastión histórico, Dresde, y ha sido la primera participación de Pegida en unas elecciones. Las encuestas solo le daban entre 1 y 2 por ciento.
Image via Flickr / blu-news.org

En las elecciones municipales en la ciudad de Dresde, capital de Sajonia, en el este de Alemania, la candidata del movimiento anti-islam Pegida dio la sorpresa este domingo. Según los resultados oficiales preliminares, la candidata del movimiento, Tatjana Festerling obtuvo el 9,6 por ciento de los votos, situándose así como cuarta fuerza. En febrero de 2015, el alcalde Helma Orosz (CDU) dimitió por motivos de salud, hecho que motivó esta nueva elección municipal.

Publicidad

Para esta primera elección en la que participó Pegida, siglas en alemán para " Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente", este resultado es una sorpresa porque la única encuesta publicada antes de las elecciones daba a Pegida entre un 1 y un 2 por ciento de los votos, informó AFP.

Eva-Maria Stange, el candidato de los socialdemócratas del SPD, los ambientalistas y la izquierda radical Die Linke, encabezó la primera vuelta de las elecciones con el 36 por ciento de los votos, seguido por el partido liberal FDP con el 31,7 por ciento y los conservadores de la CDU — partido de la canciller Angela Merkel — con un 15,4 por ciento de los votos.

El movimiento Pegida nació en Dresde en octubre de 2014. Desde entonces, se reúne todos los lunes por la tarde en un parque de la ciudad para mostrar su hostilidad a la política de asilo del gobierno alemán por ser demasiado permisiva y contra la "islamización" de Alemania y de Europa en general.

Odio en Europa: las protestas anti-Islámicas de Alemania. Ver aquí.

Pegida se describe generalmente como movimiento de extrema derecha, sobretodo por los eslóganes xenófobos y anti-islam esgrimidos en sus mítines. Durante su campaña, Tatjana Festerling defendió un "renacimiento" de la cultura alemana y criticó a los solicitantes de asilo que han "dejado a sus familias y sus hogares porque este es un lugar agradable y reciben algo de dinero del Estado".

Publicidad

El movimiento se desarrolló en su bastión de Dresde, antes de implantarse en otras ciudades de Alemania. En el nacimiento de Pegida en octubre, solo acudían unos centenares a las reuniones semanales. En noviembre, hubo varios miles. El pasado 12 de enero, Pegida batió su record de asistencia en Dresden con cerca de 25.000 personas pocos días después del ataque a las oficinas de Charlie Hebdo en París. Unos 8.000 manifestantes anti-Pegida también marcharon por las calles. Horas más tarde, un solicitante de asilo eritreo musulmán, de 20 años de edad, fue asesinado en Dresde, provocando un debate sobre el aumento de la intolerancia en el feudo de Pegida.

Desde enero, el número de manifestantes de Pegida en Dresde ha disminuido y se ha estabilizado con unos pocos miles cada semana. El pasado 19 de mayo se reunieron alrededor de 3.000 personas tal y como se aprecia en este vídeo. 3000, como se ve en este vídeo.

Durante su ascenso, muchas delegaciones de Pegida se crearon en otras ciudades alemanas como Berlín, Leipzig y Munich. Pero el movimiento nunca ha podido reunir a tantos manifestantes como en su bastión de Dresde. En todas estas otras ciudades, había más manifestantes anti-Pegida que partidarios del movimiento anti-islam. El 12 de enero, por ejemplo, en Munich, se reunieron 1.500 personas a favor de Pegida frente a 20.000 manifestantes anti-Pegida.

Algunos grupos que afirman pertenecer a Pegida también se han creado en el extranjero, como en Francia, España o los Estados Unidos, sin lograr el éxito experimentado por el movimiento en Dresde.

Publicidad

En Alemania, este año el movimiento ha vivido grandes dificultades internas. El 21 de enero, el diario alemán Bild reveló una imagen del fundador y líder de Pegida Lutz Bachmann, disfrazado de Hitler. Esta foto desató una controversia y minó la estrategia del movimiento, que niega ser racista. Lutz Bachmann renunció el mismo día.

Guten Morgen aus Berlin! Unsere Titelseite heute: — BILD (@BILD)January 21, 2015

Poco después de este episodio, el 28 de enero Pegida sufrió cinco nuevas dimisiones entre sus líderes, incluida la sustituta del antiguo líder caído, Kathrin Oertel, porque se sentía "amenazada" y acosada por "fotógrafos" según Le Monde.

La segunda ronda de votación está prevista para el 5 de julio, ya que ningún partido ha obtenido mayoría absoluta. Los resultados de esta primera ronda sugieren que la CDU perderá la ciudad.

Sigue a Matthieu Jublin en Twitter : @MatthieuJublin

Imagen vía Flickr / blu-news.org