Apuntes sobre la historia de la mariguana y la música popular

FYI.

This story is over 5 years old.

Música

Apuntes sobre la historia de la mariguana y la música popular

Revisamos algunos episodios clave en esta larga y sinuosa historia de amor: jazz, rock, reggae y los toques que se fumaron.

La mariguana está prohibida porque los gringos son muy racistas. El racismo estructural es la base en la que se funda la historia social de su país y cada nuevo episodio de esa historia ha estado marcado por diferentes maneras del acontecer racista. Como a algunos gringos blancos les cagaban los mexas y les cagaban los negros, en la primera mitad del siglo XX hicieron todo lo que estuvo en sus manos para prohibir la mariguana, lo que no acabó con los mexas ni con los negros, pero sí terminó por hacer que se prohibiera y se satanizara su uso y su consumo a nivel global, a pesar de que siempre ha habido evidencia científica de, si no vamos a decir sus bondades, al menos sí su clara ausencia de amenaza a las saludes pública y privada (pero sí, sobre todo sus bondades).

Publicidad

Que las sustancias estén prohibida es en realidad porque los gringos se dieron cuenta que la política más eficaz de segregación social es prohibir sustancias; así, hacia asiáticos, y particularmente chinos, la manera de cagarles el palo a mitades del siglo XIX fue atacando su consumo de opio, y asociándolo a conductas reprobables, aunque toda la sociedad blanca consumiera opio en diferentes presentaciones; cincuenta años más tarde, en el caso de los mexicanos, lo que hicieron fue denunciar como causa de delito su consumo de mariguana. Posteriormente, se extendió ese prejuicio a los jazzistas y la mariguana encontró en el jazz su primer gran aliado pop.

En Estados Unidos, como en muchos otros lados, siempre existió conocimiento sobre la mariguana. Tradicionalmente se sembró cáñamo durante siglos, una de las fibras alrededor de las cuales giró gran parte de la vida en los siglos XVI, XVII y XVIII, ya que se usaba en cuerdas y velas de barcos, ropa, papel y otras cosas indispensables para el desarrollo de los imperios, la ciencia y el capitalismo. Lo más probable es que los responsables de introducir la mota como psicoactivo en EEUU, fueran españoles y portugueses responsables del tráfico de esclavos. Las primeras semillas llegaron en bolsas atadas a los cuellos de negros como talismanes, o tal vez fueron deliberadamente importadas por los asentamientos de portugueses en Goa. La cosa es que, además de ciertos migrantes, como marineros, los mexas durante el porfiriato y en las primeras décadas del siglo XX, o los Sikhs y Punjabis que llegaron a San Francisco en 1910, los primeros en fumar mariguana en Estados Unidos fueron esclavos y luego hijos de esclavos en las plantaciones del sur.

Publicidad

Storeyville

En las primeras décadas del siglo XX comienza la política de prohibición hacia la mariguana y, es una historia de weba y que me hace enojar cuando la tengo que mencionar; tratemos de hablar lo menos sobre la gente que hizo que se generaran estos prejuicios que terminaron en leyes. Sólo digamos que hubo muchos señores y señoras que dedicaron gran cantidad de energía a decir mamadas sobre la mota porque eran racistas y tenían baro e influencias políticas. Y no importa qué tantas campañas anti-drogas (de nuevo, asociadas al racismo y la discriminación racial y sin fundamentos científicos) hubo en las primeras décadas del siglo XX, la mariguana continuó siendo fumada. Y continuó siendo fumada en Nueva Orleans. Y sobre todo en Storeyville, la zona roja de la ciudad y uno de los nombres más legendarios en la historia de la música, lugar de nacimiento del jazz, y de la relación entre música popular y mariguana.

En Storeyville vivían y trabajaban la mayoría de los músicos y era un lugar donde convivían borrachos, prostitutas, jugadores, sin importar la clase o el color de la piel y terminaría por ser la atracción turística principal de la ciudad. Como el opio los dormía y el alcohol les entumecía los sentidos, los músicos, en su mayoría afro-estadounidenses, recurrían a la mota, con la que estaban familiarizados y los mantenía alerta y les ayudaba a pelear contra el agotamiento. En 1917 cerró Storeyville definitivamente y los músicos se unieron a la gran migración hacia el norte del Mississipi que, de tener al 90 % de los afro-estadounidenses viviendo en el sur del país en 1900, para 1920 hizo que el 40 % se repartiera en ciudades como Kansas, Memphis, Chicago, Minneapolis, St Louis, Nashville, Pittsburg, Washington y, posteriormente, Nueva York. El jazz y el blues migraron con ellos. Y se convertiría en la música de los Estados Unidos y después, de Occidente. La mariguana también migró con ellos.

Publicidad

Víboras y Té

En la época posterior a la gran guerra, la psique colectiva sufrió un formateo sin precedentes. Entre muchas otras cosas, nacieron los primeros hipsters: jóvenes blancos y rebeldes en busca de nuevos horizontes, naturalmente atraídos a la subcultura afro-estadounidense del jazz y su honestidad aterrizada. Nuestra noción sobre expansión de la creatividad, música e improvisación, en relación con la mariguana, y la relación entre "ser cool" y ser músico, nacieron en esta subcultura de jazzistas. A fines de la gran guerra, cuando surgen los primeros especímenes, la palabra hipster, más que asociada a lo "trendy", refería a qué tanto sabías, como en "hep", que significa "alerta". El hipster era la persona que entendía los códigos y podía participar de lo que pasaba. Era el que sabía donde conseguir un toque, vaya. Y una figura que se replicó en todas las escenas musicales que vinieron después, (tal vez hasta antes de Internet).

Louis Armstrong

Los más rebeldes de estos hipsters se volvieron músicos. Y el más célebre de ellos fue Milton "Mezz" Mezzrow, nacido en Chicago, judío de clase media respetable, que terminaría siendo un gran clarinetista, jefe de banda y alguien que se consideraba a sí mismo negro. Siempre de manera informal y sólo a amigos de confianza, también fue uno de los nectes de mota más famosos en la historia de la música de Nueva York. En 1940 fue arrestado por posesión de 60 toques al querer entrar a un club donde se llevaba a cabo la EXPO Nueva York de 1939. En la cárcel insistió a los guardias que era negro hasta que lo transfirieron a la sección segregada. La autobiografía de Mezzrow Really The Blues es una fuente preciada de información sobre este momento de la música y de su relación con la mota.

Publicidad

Milton "Mezz" Mezzrow

Otro músico con una relación famosa con la mota es Louis Armstrong, quien nació con el siglo XX en Storeyville y fue el primer músico afro-estadounidense en convertirse en una súper estrella a nivel mundial. Satchmo es el "crossover" original, y el jazzista más influyente que ha habido y, como todos los otros jazzistas de esa época, fumaba mota. Se mudó a Los Angeles a principios de los años 30, y lo arrestaron en 1931. Estaba afuera de la puerta trasera de un club fumándose un toque con Vic Berton, quien era considerado el mejor baterista de jazz de la Costa Oeste. Dos polis los arrestaron a regañadientes: eran fans y el pitazo lo habían recibido de un líder de banda enemigo de Armstrong. Lo dejaron terminar su set y luego se lo llevaron en custodia y lo sentenciaron a seis meses de cárcel por posesión de una bacha. Armstrong estuvo nueve días en la cárcel y finalmente le suspendieron la sentencia por presión mediática.

Posteriormente sería uno de los artistas acosados por Harry J. Anslinger, el primer comisionado del Buró Federal de Narcóticos (FBN, por sus siglas en inglés), una agencia de inteligencia gringa antecedente del antecedente de la DEA. Este nombre es muy importante en esta historia: Anslinger es el gran arquitecto de la prohibición de sustancias, y en particular de la mota. Hizo muchas cosas nefastas, entre las cuales estuvo a fines de los 30, una cacería de brujas de jazzistas, el gran antecedente de la lista negra de Hollywood y el macarthismo un par de décadas después. Todos los jazzistas tenían un expediente abierto en su lista: Louis Armstrong, Duke Ellington, Cab Calloway, Lionel Hampton, Dizzy Gillespie, Jimmie Dorsey, Count Basie, Thelonious Monk.

Publicidad

Aunque no contaba con lo cerrada y solidaria que era la comunidad del jazz, el FBN logró su único arresto de "jazzista de alto perfil" en 1943: Gene Krupa, el mejor baterista de la época, arrestado en Los Ángeles por posesión de mariguana y por mandar a un menor de edad que tocaba en su banda por los toques al cuarto de hotel. La historia es pendeja. Anita O' Day cantaba en la banda de Krupa y ya la habían arrestado por posesión de mariguana; como ya habían registrado su camerino, Krupa sabía que seguía su cuarto de hotel. En realidad había mandado a su chavo a que tirara por el escusado los toques; en vez de eso, se los quedó y la policía se los encontró encima. El resultado fueron 90 días de cárcel para Krupa y una multa de 500 dólares.

Durante la segunda guerra mundial, mucha gente de la industria del entretenimiento se dedicó a hacer espectáculos para subirle la moral a la gente, viajando de un lado al otro, y hacia Europa también; como había escasez de plástico para fabricar vinilos, se autorizó la impresión de muy pocos discos. Esos pocos discos fueron llamados V-Discs. La iniciativa de los V-Discs (la "V" es de victoria, lol), en realidad es otro de los aparatos de propaganda del Estado gabacho, y se distribuyeron en los servicios radiofónicos de las fuerzas armadas. En 1943 Fats Waller grabó un lado de estos V-Discs introduciendo su canción (que pueden escuchar arriba) con "Hey cats, it's four o' clock in the mornin'. I just left the V-Disc studio. Here we are in Harlem. Everybody's here but the police n' they'll be here any minute. It's high time so catch this song…" Las palabras iniciales eran: "Dreamed about a reefer five foot long, / A mighty mess but not too strong…", uno de los primeros estándares de la música de mariguana, "You're a Viper (The Reefer Song)".

Publicidad

Everybody must get stoned!

La cultura del hipster original y su relación con la mota, fue transmitida a los Beats en los años 50. Aunque Allen Ginsberg terminaría por ser uno de los más importantes activistas en la historia social de la planta, Neal Cassady, antes de ser inspiración para On the Road de Kerouac, y mucho antes de haber sido el chofer del camión Further de los MerryPranksters de Ken Kesey, fue el primer abastecedor de mariguana de San Francisco. Neal comenzó a trabajar en los trenes en 1952 y viajaba a México regularmente, lo que le permitió usar los vagones para almacenar y transportar grandes cantidades. Lo que terminaría siendo el nacimiento de la contracultura y el movimiento de los hippies, encontró su primera inspiración cannábica gracias a Cassady. Y lo que antes era una droga para mexicanos ilegales o para negros que tocaban música satánica, para los años sesenta era utilizada por una cantidad cada vez más grande de jóvenes blancos de clase media, quienes encabezados por Bob Dylan y The Beatles, generaron la revolución cultural de la era de Acuario. La mota prontamente se convirtió en uno de sus símbolos más importantes.

Jack Kerouac y Neal Cassady, 1952

El misterio en el contexto original de los jazzistas, se convirtió en mensajes cifrados en las canciones de rock. Hay un montón de grabaciones de los sesenta que hacen referencia a las drogas: de "Day Tripper" a "Eight Miles High" (las cuales inauguran un locus temático de la cultura pop tremendamente fructífero y variado y que se sigue alimentado a la fecha). Pero The Beach Boys, The Byrds, The Rolling Stones y The Beatles, tal vez fueron los grupos más importantes para que se comenzaran a comercializar productos musicales deliberadamente asociados a las drogas, en particular al LSD y la mariguana, y es el nacimiento de la música psicodélica. Posteriormente, "las tres Jotas", Janis, Hendrix y Morrison se convertirían en el nuevo modelo a seguir para juventudes alrededor del mundo y, la relación entre mota y música como el cliché que conocemos, quedó cimentada.

Publicidad

Probablemente la noche del 28 de agosto de 1964 sea el banderazo oficial de todo este desmadre, cuando Bob Dylan les cayó a los Beatles en su cuarto de hotel en Nueva York. Hay desacuerdo sobre si Dylan les dio a probar por primera vez o no mariguana (o en esa ocasión, pues también se dice que sí los introdujo en la mota, pero en su gira por Inglaterra meses antes). Lo que es un hecho es que pachequearon juntos, y la banda más popular del mundo, no sólo reconoció a Bobby como par, sino como modelo e inspiración. Esa noche Lennon le dijo a Dylan que había escrito "A Hard Day's Night" influenciado por él. McCartney ha dicho que a partir de ese momento, cualquier referencia a estar "high" o a fumar o al pasto en sus canciones, era deliberada. En el caso de Dylan, sobre todo en su sencillo de mayo de 1966, "Rainy Woman #12 & 35", donde mezcla su armónica con una marcha tipo Ejército de Salvación y con el explícito y enojado coro de "Everybody must get stoned!", fue su máxima aportación y un hito sin precedentes en la historia de la música popular. Nunca una canción así había conquistado los primeros casilleros de las listas de popularidad: un verdadero himno del outsider.

El 24 de julio de 1967, salió un anuncio de una página completa en el New York Times, cuyo encabezado rezaba "The law against marijuana is inmoral in principle and unworkable in practice" y proponía cinco puntos para combatir la prohibición de la mota. El anuncio estaba firmado por más de sesenta luminarias de la época, incluidos los cuatro Beatles. El anuncio fue una iniciativa de la asociación SOMA, pero financiado en gran parte por McCartney.

Publicidad

En los setenta Nixon endureció la guerra contra las drogas, pero también en esta época se intensificaron los productos musicales relacionados con la mariguana, ya que la industria musical cayó en cuenta que había muchas ganancias en hacer música para los millones de compradores de discos que también fumaban mota (y consumían otras sustancias psicoactivas). Black Sabbath llegó a la cima y actos como Grateful Dead o Eric Clapton continuaron construyendo su leyenda. Pink Floyd sacó Dark Side of the Moon y The Wall en esa década, y algunas de las fusiones entre mariguana y música más importantes son también de estos años, como las películas de Cheech & Chong. Canciones como "Up in Smoke" y "Earache My Eye" se convirtieron en nuevos himnos para los pachecos. Pero hubo un género musical en particular que llevó su relación con la mariguana al siguiente nivel. El reggae de Jamaica.

Kaya Love

Para esta década, era estimado que más del 70 % de la población adulta de Jamaica consumía mariguana regularmente y muy pocas sociedades han generado una relación tan íntima con la mota como la jamaiquina, donde se usa a todas edades (incluso desde antes de nacer) y para muchas cosas. No sólo eso, se han hecho una gran cantidad de estudios a la población jamaiquina en relación a su legendario consumo y en ninguno se ha encontrado evidencia de que sea nocivo para su salud. Al contrario, que están más sanos.

Publicidad

En los años 30 del siglo XX surgió un movimiento religioso en Jamaica como respuesta al régimen opresivo del imperio británico, que propuso un monoteísmo afrocéntrico: asoció la diáspora africana a una de las doce tribus de Israel, adaptó la idea de Yahveh a la de Jah y unió el cristianismo con el nacionalismo negro, algo tremendamente radical en esa época. Este movimiento surgido en comunidades afro-jamaiquinas privadas de sus derechos, sería conocido posteriormente como Rastafari, o Rastafarismo. Marcus Garvey fue uno de los más importantes pensadores negros en América, creador del pan-africanismo. Garvey profetizó la llegada de un Mesías para la raza negra diciendo que cuando se coronara un gran rey en África "el día de la liberación estaría cerca". Y en noviembre de 1930, Ras Tafari Makonnen fue coronado como el emperador Haile Selassie de Etiopía, el león de Judá, rey de reyes. El "Ras" se traduce como Duque, es un cargo nobiliario. Tafari era parte de la Iglesia ortodoxa etíope y en Jamaica fue visto como el cumplimiento de la profecía de Garvey. En el credo rastafari, además de que Haile Selassie es la segunda venida de Jesucristo, la mariguana se consume como sacramento.

Nada de esto sería importante si no fuera por Bob Marley. Aunque los tambores Nyahbinghi son la música original de los Rastafaris, el reggae es el resultado de un complejo proceso de fusionar el soul y el gospel afro estadounidenses con las formas tradicionales de la isla como el Mento. El reggae es música de protesta por excelencia, hecha para escapar de la frustración en la que vivían las comunidades jamaiquinas oprimidas y en el Rastafirsmo le conceden poderes curativos: la música es la mejor manera de dar gracias a Dios y además representa un arma. El reggae terminó por ser uno de los géneros musicales de mayor impacto global y su influencia no ha conocido límites lingüísticos o geográficos. Y, de nuevo, todo fue originalmente debido a Bob Marley, quien siempre vio a la mariguana como una sustancia divina y toda su carrera estuvo explícita e implícitamente asociado a ella.

Publicidad

En México

Lo propio ahora sería seguir con el hip hop, Cypress Hill y luego el tío Snoop, pero por cuestiones de espacio y tiempo no nos será posible en esta ocasión :(

Sin embargo, para terminar quisiera relatar algunos puntos sobre la mota y la música en México. La historia de la mariguana y la música popular en México es diferente, dado que acá se consume desde principios del siglo XIX y claro que "La Cucaracha" es una de las primeras y más importantes referencias en la historia de la música a la mota: "porque no tiene, porque le falta / mariguana que fumar".

La canción en realidad es de varios siglos atrás y es española: de la Reconquista, y estaba referida a los moros. Pero en México, esa adaptación es referida a a) Victoriano Huerta, porque era bien pedo y fumaba mucha mota; b) a un soldado común y de a pie, villista, obvi o c) el propio Villa, quien arriba de su Ford T, parecía una cucaracha. En todo caso, el consumo de mota estaba esparcido y era notorio desde principios del siglo XIX en el Valle de México y en la Revolución estuvo asociado íntimamente a la soldadesca. El registro más chingón de su consumo en esta época en México está en la novela  Tropa Vieja de Francisco L. Urquizo (el tizo).

Es famosa la historia de Agustín Lara, quien se dice que era muy afecto a fumar mota, sobre cómo al ser cuestionado por un periodista sobre su consumo, en algunas versiones sacó una bolsa, en otras una mochila y en otras una pitillera, y le ofreció al reportero un toque y le dijo: "A ver compañero, fúmese uno a ver si compone como yo".

En los años 20 el trío Guernica Ascencio grabó una famosa rola intitulada simplemente "Mariguana" que luego Óscar Chávez inmortalizaría. Además de "La mata de mota" de Chico Che, "Amalia Batista" de Los Xochimilcas, "Grass" de Antorcha, y luego El Tri con "Juanita" y "Presta", Tex Tex con "La Plática", Juglar con "Grifalda", Asociación Revolucionaria con "Maryahua", "Dulce dama María Juana" de Toncho Pilatos.

He ahí algunos apuntes sobre la relación entre mariguana y música popular. Para el próximo año le seguimos con rap, indie, disco, funk y otros engendros que sin duda han aportado a esta bonita y fructífera relación.

Mientras, los invito a que se prendan un toque.