FYI.

This story is over 5 years old.

Música

Romperayo te va a partir en dos con su nuevo LP

Pedro Ojeda respondió pedagógica y quirúrgicamente la entrevista que le hicimos. Se siente el amor.

Romperayo es una de las bandas más hipnóticas que tenemos ahorita en Colombia.Pedro Ojeda, el baterista de otros grupos importantes de la nueva ola del psico-tropicalismo (Los Pirañas, Frente Cumbiero, Chúpame el Dedo, Los Curas Rebeldes,Sidestepper) comanda esta nave semi-espacial que con sampleos, sintetizadores, órgano y percusiones incesantes, te traslada hacia una de las fiestas más lisérgicas de tu vida. Eblis Álvarez, Juan Manuel Toro, Ricardo Gallo rompen el rayo junto a este cura rebelde. Como en un ritual de posesión haitano, cuando la banda toca en vivo, no es posible racionalizar sonidos, sino sentirlos hasta llegar a un trance. Romperayo te va llevando por un recorrido introspectivo hacia las raíces de la cultura colombiana, en el camino encuentras las músicas tradicionales de este país, y también otras músicas latinoamericanas y africanas, que se encuentran con la psicodelia y la sabrosura protagonizadas por la percusión. Géneros como la cumbia, el mapalé, champeta, compas, souk, vallenato, descargan la fiesta aún sin electricidad.

Publicidad

Romperayo es, sin duda, uno de nuestros secretos más exportables, al grado de que este próximo 28 de agosto, estrenará un LP homónimo de la mano de la disquera inglesa Discrepant Records. La portada está a cargo de Mateo Rivano –DJ Barbaroja– parcero de todo este parche, quien se fajó una portada por demás alucinante, como el resto de sus trabajos.

Para dar inicio a este fin de semana de fiestas y festivales, estos manes se estarán presentando en el marco de Off The Rock hoy, jueves 13 de agosto, en LaTora 4 Brazos junto a Boom Full Meke. Todos aquellos que quieran unirse al ritual, deberán asistir.

Y para todos los que, como yo, quieren saber más de música, le hice una entrevista que fue respondida pedagógica y quirúrgicamente por Pedro. Se siente el amor.

Aquí va la clase:

Del disco que van a lanzar el 28 de agosto escuchamos "Alegría por un zumo de naranja". ¿Qué más trae este nuevo álbum?

Este nuevo álbum es una compilación de tres trabajos diferentes de Romperayo: del primer disco que se llamó El original de Teusaquillo, que es un trabajo más de solista, el cual realicé acá en mi casa, en un estudio casero, muy basado en la electrónica, en el sampleo y en minimalismo, hay dos temas que son "Dando vueltas en Ovni" y "Tuntuna rebajada", que es un homenaje a la cumbia rebajada de Monterrey, en México. También hay temas del segundo disco que se llama Descargas Pintorescas, que es un disco que suena muy en vivo porque se grabó en bloque en el estudio Audiovisión, ahí nos metimos dos días y grabamos doce temas todos juntos en cuarteto, o en quinteto a veces, porque hay saxofón y clarinete; fue grabado por Ricardo Gallo, Eblis Álvarez, Juan Manuel Toro y Marco Fajardo. De ese disco, Descargas Pintorescas, hay como unas siete canciones en este LP Romperayo, que sale con el sello inglés Discrepant Records. También hay temas de un próximo proyecto que aún no se ha publicado –y que vendría siendo como el nuevo disco de Romperayo–, se llama Los Curas Rebeldes, es un proyecto paralelo que he venido desarrollando también acá en mi casa y también está basado en el sampleo y la música electrónica, de Los Curas Rebeldes hay como tres temas en este disco.

Publicidad

Me llama mucho la atención los nombres de las canciones de Romperayo, son crudos, pero graciosos, como si alguien te picara la barriga que da risa, pero incomoda. Son como títulos de historias o de historietas. ¿Me podrías contar un poco del por qué de estos títulos? ¿Qué te propones al pensarlos así?

Los títulos de las canciones salen de muchas fuentes, muchas de ellas son de los mismos vinilos y discos que nos encontramos. Digamos, antes había como una estética muy particular en la música y en la música tropical, principalmente, con respecto a los títulos de los álbumes y de las canciones. Muchas de las canciones de Romperayo son guiños a otras canciones de la música tropical colombiana y del repertorio colombiano ¿sí? Por ejemplo, títulos de canciones como "El Culebro Casanova" de los Meros Recochanboys o La Banda 20 de julio de Repelón, Pedro Laza, Juancho Polo Valencia, que tiene unos títulos muy chéveres y como que trabajaban la lírica desde una parte muy interesante. Otra forma de pensar los nombres de las canciones es a partir de shows de televisión como El Show de Jimmy y películas como Rodrigo D no futuro o documentales de Mayolo y Luis Ospina como Agarrando Pueblo y Un Tigre de Papel . A veces salen como de leer cosas o situaciones graciosas, de pronto en libros como elPelaito que no duró nadao en el periódico. Otros han salido de palabras que tienen cierta sonoridad, que de pronto muchas veces no van juntas, pero que cuando se ponen juntas dan como una sonoridad graciosa o situaciones ilógicas también y de utilizar palabras que están un poco en desuso, pero que todo el mundo conoce ¿no? Es buscar un poco eso también, recuperar palabras de nuestro argot popular, que no se utilizan tanto o por lo menos no en estos tiempos.

Publicidad

¿En la música de Romperayo, se escuchan muchas referencias que en este momento para mí son indescifrables, porque las desconozco, podrías hablarme un poco de tus ritmos y géneros favoritos, y cuáles componen tus canciones?

Bueno, pues las referencias, los ritmos y géneros que componen las canciones de Romperayo están muy basadas en la música grabada tanto en Colombia como en Latinoamérica, entre los años 40 y los años 70, con un enfoque hacia el sonido sesentero y setentero de la música tropical tanto colombiana como centroamericana y peruana. En ese sentido, digamos que entran todos los ritmos y todos los discos de cumbia y de acordeón de artistas como Aníbal Velázquez, Los Corraleros de Majagual, la psicodelia barranquillera y los ritmos de la costa Atlántica colombiana de grupos como Irene Martínez y Los Soneros de Gameros, Son Palenque —que es un grupo insigne de San Basilio de Palenque— o el grupo Wganda Kenya; los ritmos afrocaribeños como la música haitiana y la música de Nicaragua como el palo e' mayo, el compas, el souk, la música de Cuba, de Republica Dominicana, todo eso que también se conecta mucho con los ritmos de la costa Atlántica. Por otro lado, tenemos una fuerte influencia de los ritmos del Pacífico colombiano con bandas como Peregoyo y su combo Vacaná, que fue una banda que grabó música del Pacífico colombiano en los años 70, pero en un formato más moderno: con guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería, timbales y vientos. Y por último, hay una influencia muy grande del afrobeat, música africana de los 60 y 70, afrorock y de la música de Nigeria, de Benín y de Ghana; todos estos países que tuvieron este tipo de escuela.

Publicidad

¿Cuál ha sido el enfoque que le has dado a tu investigación musical? ¿Cuál es la columna vertebral que le ha dado estructura a tus proyectos musicales en general?
Bueno el enfoque que le hemos dado —porque ha sido un trabajo muy en colectivo con otros músicos como Mario Galeano, Eblis Álvarez, Teto Campo, Juan Manuel Toro, Ricardo Gallo y John Socha— ha sido basado en la músicas tradicionales colombianas, pero también músicas tradicionales de todo el mundo incluyendo África, todo Latinoamérica y las música campesinas e indígenas. Sin embargo, algo que ha sido la columna vertebral de los proyectos, es el enfoque hacia la música grabada en vinilo en formatos como 78 rpm, 33 rpm y 45 rpm, que son los tres formatos del vinilo. Digamos que en ellos se encuentra gran parte de la historia musical del mundo y, por lo menos en el territorio nacional, es mucha la música grabada que no se pasó al CD ni al digital. En los vinilos, a mí modo de ver, está la riqueza tanto melódica como rítmica de toda la música colombiana grabada, entonces han sido una parte muy importante porque con ellos también hemos trabajado mucho con las tecnologías del sampleo para componer canciones, hacer nuevos ritmos y nuevos beats. Por otro lado, hay otra columna vertebral que ha sido la escuela de los festivales tradicionales en Colombia como el festival Petronio Álvarez, que es de la música del Pacífico, en Cali; el festival del Porro de San Pelayo y San Jacinto, el festival de allá. Estos festivales han sido una buena fuente de inspiración y de aprendizaje.

Me gusta mucho que la energía que le impregnas a tu música, sobre todo en vivo, no sólo se siente desde los golpes que le das a la batería y a los timbales, sino también en tu corporalidad en general. Me pregunto ¿qué sientes cuando tocas? Parece que bailas, ¿Por qué te mueves así?

Pues, digamos que trato de conectarme mucho con el ritmo, con la danza y con el pulso de la tierra. El golpe del tambor es como un llamado, ¿cierto? Digamos que en la cumbia tenemos el "llamador", el tambor que llama y es un llamado hacia la tierra, a conectarse con ella y con ese pulso de la madre tierra, del planeta y de todo el cosmos, conectarse con ese pulso vital, que es también el pulso de nuestro corazón. Me parece que en la música es muy importante tratar de entablar esa conexión y esa comunión con la tierra y con la danza. Yo lo veo como algo muy tribal, como un rito casi. Me gusta ver la música como algo muy minimalista, encontrar esa conexión con base en el minimalismo y a partir de eso ir creciendo, pero sobre todo nunca perder esa conexión del pulso y del ritmo vital que todos tenemos.

Sigue a Romperayo por aquí