15 datos para adentrarse en la cumbia panameña
Imagen por: Sofía Cardona

FYI.

This story is over 5 years old.

Música

15 datos para adentrarse en la cumbia panameña

Solo por si nunca habían escuchado hablar de la cumbia santeña, la chorrerana o la atravesá.

Sumérgete en el contenido sabroso de nuestra Semana de la Cumbia haciendo clic aquí.


Durante años ha sido una tarea casi imposible identificar de manera concreta los orígenes de la cumbia desde su raíz más exacta. Su paternidad ha sido incluso descabelladamente peleada entre países como Argentina y México, aunque ciertas intuiciones apuntan al Caribe como el verdadero punto geográfico de surgimiento de este ritmo cadencioso y mágico que a lo largo de la historia se ha tomado el continente.

Publicidad

Aún cuando sólo ciertos países como Colombia, México, Perú y Argentina han sido los grandes protagonistas de la cumbia y sus camaleónicas encarnaciones, es imposible ignorar la importancia de esta en otros como Panamá, que por su cercanía e historia comparte la herencia de este ritmo que incluso ha llegado a tener contadas unas 29 variaciones regionales. El hecho, a todas luces exótico que por años se ha ignorado, o en el cual no se ha ahondado mucho, nos generó tanta curiosidad que decidimos recurrir al percusionista, estudiante de violín e investigador de música tradicional panameña Nodier Casanova, para descubrir estos 15 datos sobre la cumbia en Panamá.

***

Dato #1: La cumbia en Panamá es un género musical desarrollado por los africanos esclavizados durante la época colonial española, que posteriormente se sincretizó con elementos indígenas americanos y europeos.

Dato #2: "El Mogollón" (decana de la cumbia panameña) puede tener más de 150 años de edad:

Dato #3: El primer registro escrito de la palabra "cumbia" a nivel mundial (según Egberto Bermúdez, musicólogo colombiano), está inserto en una crónica registrada en el año 1887, por el colombiano Ernesto Restrepo Tirado durante su visita al Darién panameño. Son sinónimos del nombre "cumbia" en Panamá: "Pindín", "Curacha", "Caracha", "Serrucho", "Cunque", "Típico" y "Música Típica".

Curacha Montañera:

Dato #4: La cumbia en Panamá es un símbolo del folclore nacional y es practicada de manera tradicional en toda su geografía y en distintos ecosistemas: Costa y vertiente del Caribe, Costa y vertiente del pacífico, cordillera central, sierras, selvas, sabanas, planicies e islas.

Publicidad

Los orígenes de la cumbia en Panamá se sitúan en el este del país (tomando como referencia el centro geográfico), zona que coincide con los territorios de los antiguos palenques que servían de refugio a los africanos que escapaban de la esclavitud.

Cumbia Congo:

Dato #5: La cumbia en Panamá en un inicio solamente era animada con cantos antifonales (estribillo-coro), en lengua Congo (Lenguaje afropanameño), a esta variedad de cumbia inicial se le llamaba "Macratoro".

Cumbia Congo antifonal:

Dato #6: El elemento indígena combinado con influencias arábigas dentro de la cumbia panameña, presentan un tipo de emisión vocal que emula la melodía, ya sea por la cantante o que anima a los bailadores llamada "Saloma".

Danzón Cumbia salomado "Pueblo Nuevo":

Dato #7: Elementos indígenas destacables son vistos en las variantes regionales de Ocú, Norte de Coclé y la comarca Embera Wounaan, donde se pueden observar cumbias bailadas de uno en fondo (fila india), utilizando flautas nativas y con una actitud introvertida propia del temperamento indígena.

Cumbia emberá:

Dato #8: Los instrumentos melódicos más antiguos de la cumbia panameña son el Rabel (instrumento similar a un violín que consta de 3 cuerdas), la mejorana (instrumento de cuerda de 5 órdenes), el violín y la gaita (instrumento hecho de caña y huesos de aves costeras - extinto).

Cumbia rural en Violín provincia de los Santos:

Dato #9: El número de tambores que conforman un conjunto tradicional de cumbia panameña es variante, usualmente se prefiere desde uno hasta un máximo de tres de tambores con sistema africano de tensión de cuñas, con una afinación grave y aguda que garantice una poliritmia. El compás de la cumbia panameña dependiendo de la región es marcado por una caja tambora (de origen indígena-africano) o una caja redoblante (de origen hispánico).

Publicidad

Cumbia santeña con tambor pujador (grave) y repicador (agudo) y caja redoblante:

Dato #10: En Panamá los afrodescendientes de la vertiente y costa del pacífico desarrollaron un tambor de cuñas especial para la cumbia llamado "Tambor Cumbiero", que es afinado en tonos graves.

Ritmo de cumbia chorrerana tocado por el tambor cumbiero y tambora:

Dato #11: A la cumbia comercial panameña a partir de los años 60, se le empezó a llamar "Música Típica" o "Típico", en esa época los conjuntos cambiaron su conformación tradicional afropanameña por percusión afrocubana y acordeón. Musicalmente pasan a ser un híbrido musical con marcada prevalencia de la cumbia panameña e influencias rítmicas y melódicas provenientes de la música caribeña en general, destacando entre ellas la danza (contradanza), danzón, son cubano, merengue dominicano, y vallenato.

Algo que prepare sobre el tema:

Dato #12: La mayoría del repertorio de la cumbia comercial panameña (Música Típica), ha sido compuesto por violinistas, a pesar de que su interpretación es predominantemente en acordeón.

También es común grabaciones y toques con violín y acordeón alternando armónicamente:

Dato #13: En Panamá se han registrado alrededor de 29 variedades regionales de cumbia.

Parte 1:

Parte 2:

Dato #14: En Panamá existe una variedad de cumbia llamada "Cumbia Atravesá" o "Atravesao", que se baila en rueda en sentido contrario de las manecillas del reloj, siendo la única a nivel mundial tocada en compás 6/8.

Publicidad

Cumbia Atravesá en Violín:

Dato #15: La cumbia panameña es bailada usualmente en ruedas en sentido contrario a las manecillas del reloj o también en parejas individuales de forma apersogada.

Rueda popular:

Apersogado:

Investigación realizada por Nodier Casanova, investigador de música tradicional panameña, percusionista y estudiante de violin.


Sigue a Noisey en Facebook y entérate de todo sobre nuestra Semana de la cumbia aquí abajo.