FYI.

This story is over 5 years old.

Música

La ansiedad de demostrar que se sabe producir

Una moda del samplear y producir de manera veloz
Filip Bramorski

Sigue a THUMP México en Facebook


Sentarse a producir es la misma sensación que se tiene cuando te piden en la escuela que hagas un ensayo sobre algún tema libre y no siempre estás seguro de cuál vaya a ser el resultado. A veces todo puede fluir de una sentada y hay días en los que de plano la mente no te da para sacar ideas que tengan sentido. La paciencia a la hora de estar frente a la computadora con el software abierto, listo para recibir tu creatividad, es algo que pocos pueden mantener por mucho tiempo puesto que resulta más sencillo darle cerrar a la ventana y regresar al Facebook, que en verdad tratar de sacar una canción.

Publicidad

Hace poco que leí una de las frases inspiracionales que suelen compartir en Twitter, que decía algo más o menos como, "Sólo se quiere ser famoso pero no se quiere trabajar para serlo". Aquello me puso a pensar y coincidió mucho con un registro de síntoma que he estado viendo en los últimos dos años, dada la gran exposición que tiene la música electrónica y su penetración en la ambición de los jóvenes. En un mundo donde todos tienen la misma posibilidad de ser famosos con solo mostrar alguna de sus piezas creativas en las redes sociales, la probabilidad de triunfar es alta aunque es igual de elevada la oferta de talento.

Una generación de DJs expertos en marketing pero no en social media

Una incontrolable y extasiada ola de productores de alcoba se ha desatado en todo el mundo, lo cual resulta muy provechoso para los oídos que estamos ávidos de consumir música electrónica todos los días y a pesar de que no todos son grandes artistas, hay varios que logran cumplir con un estándar mínimo a la hora de hacerlo. Lo difícil hoy ya no es cómo aprender a producir música en tu computadora, sino hacer que la gente se entere que tus producciones son igual de buenas que cualquier otro DJ que está tocando en el escenario principal del festival de tu preferencia. ¿Cómo lograrlo?, ¿para qué hacerlo?, ¿quiere la gente escuchar tu música?

Hay ciertos trucos que la etiquetada, "nueva generación de productores", ha sabido explotar a través de las redes sociales y el más eficaz hasta el momento resulta ser el de colgarse de las tendencias para lograr los famosos cinco minutos de fama. La fórmula es muy sencilla: cada vez que exista un video o frase que se vuelva viral, tómalo y remixeálo para demostrarle a tus conocidos que eres bueno en esto de la producción.

Publicidad

Son muchos los ejemplos de estos videos que seguro ustedes ya han visto en su newsfeed de Facebook, donde alguien graba a la mamá que grita, lo samplea, modifica y lo vuelve una canción exitosa. Dejo esto como ejemplo de este caso donde ocure ello, pero ojo, no es que esté mal hacerlo, en realidad da igual, el tema es quien considera que esto es lo más exitosos en sus carreras. Aquí, los productores Mashd N Kutcher, no necesitaban de esto para ganar visibilidad, ya tienen producciones que circulan sin haber hecho esto.

Todos estos momentos suman comicidad a la ya gran avalancha que generan en las redes sociales, lo cual está bien, no es que tenga algo malo, pero al final la carrera de este productor que tenía muchas ganas de triunfar, se queda truncado. ¿Qué solución hay? Lo mejor que podría ocurrir es que una de las canciones que hizo, con corte original, sea la que se vuelva viral gracias a que se haya usado por accidente en algún video que se volvió viral, como lo que ocurrió un poco con Baauer y el, "Harlem Shake".

Tips básicos para mejorar en tu mezcla

Los momentos de iluminación en el estudio son difíciles de lograr, pero bien dice el dicho, "la inspiración viene al ser consistente y paciente". Cuando se hay lucidez en ocasiones donde puedes estar bañándote y una melodía aparece en tu mente, corres a grabarla y plasmarla en el estudio lo antes posible. Son pocos estos pero la satisfacción de lograrlos y sí terminar la canción son invaluables. Por azares de cómo funciona el sistema de vida, no siempre se logra que todas las canciones salgan de este modo y por ello es importante estar en constante aprendizaje de técnicas de producción para sacar el mejor resultado posible en el estudio.

Enseñarle a tus amigos un loop que hiciste de 30 segundos, subirlo a Soundcloud, y nunca más volver a tocar el proyecto, les aseguro no ha hecho rico ni famoso a nadie, a excepción de los compositores de jingles o tonos para teléfono, que en realidad, pues de todos modos son totalmente desconocidos en el ojo público. Estoy seguro que muchos de ustedes tienen un gran hambre por estar en un festival internacional o arriba del escenario en uno de los eventos más importantes de tu país. Llegar ahí es una suma de esfuerzos que no están acotados en la ansiedad de mostrar un videoclip de que estás en el estudio haciendo algo que no se terminará nunca.

"Everybody wants to be somebody", pero en realidad, ¿cuántos sí están sentados por horas en el estudio tratando de terminar una canción y no sólo hacerlo por la estética de fotos que consiguen likes en Facebook pero cero fechas para tocar?

Trino Treviño es el Publisher de THUMP en México. Está en Twitter.