Nitro Fun es el productor mexicano que hace música a 128 bpm con sonidos de videojuego

FYI.

This story is over 5 years old.

Música

Nitro Fun es el productor mexicano que hace música a 128 bpm con sonidos de videojuego

Avísale a tus papás que jugar videojuegos sí te deja algo bueno.

México, uno de los países más vastos en recursos, no sólo materiales, sino también en los mentales. Lo he escrito muchas veces, pero no quito el dedo del renglón cuando se trata de música electrónica y su consumo en este país, ya que somos uno de los países que más apoyo da al talento internacional, no sólo en votos, sino también en el consumo de la propia música. Esto ha hecho que no sólo exista una enorme cantidad de aficionados, sino también de gente que está ávida de transmitir sus emociones al exterior.

Publicidad

Pasa que hace unos meses escribí una editorial sobre la nueva generación de productores mexicanos, misma donde fui señalado de excluir a algunos, pero entre muchos de los nombres que me pusieron, sólo hice caso a uno por ahora, y este fue el de Nitro Fun, o Gustavo como es conocido por sus más cercanos amigos, un chico de San Luis Potosí, quien con tan solo 17 años, lleva un buen rato haciéndola a lo grande en el plano de las producciones.

Contestó mi llamada con una voz muy tranquila, mientras se escuchaban unos clicks de fondo, lo que yo pensaba, o estaba produciendo mientras contestaba una entrevista, o le estaba dando duro al videojuego. Cualquiera de las dos opciones, no me molestaría, porque entendí que yo estaba metiéndome un poco a su mundo, el cual era desconocido para mí pero al escucharlo, me sentí impresionado por lo que había en él.

THUMP: No me atrevo a ponerle una etiqueta al tipo de música electrónica que produces, ¿cómo le pondrías tú?

Nitro Fun: Yo produzco música en 128 bpm, electro house y progressive house, pero últimamente también he estado tratando de moverme a varios géneros como son el future bass, en algo de moombahton, drum & bass, sobre todo para expandirme y entrar a nuevos públicos. Realmente, a mí me gustaria seguir produciendo música en 128 proque es lo que más me está gustando. Algo que tiene mucho mi música son los sonidos de videojuegos, que es lo que más la caracteriza porque también no hay mucha gente que lo haga.

Publicidad

¿Te consideras un gamer muy clavado o no tanto?

Antes era más de lo que soy ahora, porque ahora estoy más enfocado en la música y todo eso. Antes sí era muy gamer. Mis juegos favoritos, y con los que crecí son con los de Pokémon, me gusta mucho Zelda, Grand Theft Auto me gusta mucho también. De más juegos, muchos de Playstation y de Nintendo 64.

¿En qué momento decides combinar todo eso hacia la música electrónica en sí?

Un día estaba jugando Pokémon Yellow y en ese entonces ya había empezado a producir. En ese entonces yo ya me consideraba un productor decente, pero me daba cuenta que a la gente no le llamaba tanto la atención porque yo estaba tratando de sonar más como otros productores. Estaba más enfocado en sonar como Skrillex o como Porter Robinson, pero en ese momento estaba jugando y dije, "debería usar sonidos de videojuego en mi música y tratar de empezar a crear mi propio sonido". Eso empecé a hacer y sí me funciona. La gente me volteó a ver y es lo que más me caracteriza, sonidos de videojuegos.

¿Cuál es el primer release en forma que haces como Nitro Fun?

Tengo muchos releases pero creo que lo más serio fueron los que empecé a sacar en Monstercat. El primer release que saqué fue un remix que hago a Televisor, unos artistas de Monstercat para una canción que se llama, "Old Skool". Hicieron un concurso de remixes y fue donde yo empecé a usar ese tipo de sonidos; gané el concurso. Eso fue el inicio del Nitro Fun que es como el Nitro Fun que es ahora. Después de ese release que fue en octubre de 2013 (yo tenía 15 años cuando fue ese release), fue mi canción, New Game. Después de ese tipo de canciones es cuando considero que mi música empezó a evolucionar y hacerse mucho mejor, única y lo que es ahora.

Publicidad

De pronto no te sientes incomprendido en un estado como San Luis donde no se consume tanta música electrónica y tú entre tus amigos eres único, porque nadie más se pone a producir.

Sí, fíjate que sí hubo un tiempo. Hay muchos pseudo productores aquí en San Luis, que creen que producir es algo muy fácil, entonces nada más se descargan el FL Studio, se ponen a ver tutoriales de cómo hacer big room y toda esa onda, EDM. Yo no, nunca estuve en esa onda de estos chavos. A mí me apasiona esto, yo sí quiero trascender, no ser un productor mediocre de big room más. Me pasaba a mí que yo me juntaba con gente así y de repente me decían, "oye, deberías de producir big room, porque la onda que haces ahorita nunca va a salir adelante, tu música es muy rara", cosas así. La verdad no, yo quiero hacer lo que a mí me gusta y quiero perseguir mis propios sueños, quiero salir adelante haciendo lo que yo quiero hacer. También me he dado cuenta que la onda de los clubes y todo eso, es muy difícil que te bookeen aquí porque por eso de que quieren traer puros DJs que toquen música mainstream.

Que pongan reggaeton después de EDM…

Sí, que pongan reggaeton, banda y todo eso. Sí está un poco gacho eso. Otra cosa es que siento que aquí en México dan muy poco apoyo al talento nacional. Creo que nada más se tratan de enfocar con los artistas que ya son grandes de manera internacional. Ya me ha pasado y tengo algunas historias en las que me invitan a tocar en festivales, antes de artistas que están en Spinnin, que ya son grandes me explico, y a ellos los tratan como dioses y a uno lo tratan mal. Esa onda sí tiene que cambiar.

Publicidad

Cuando ves que hoy, además de ti, ya hay otra serie de productores mexicanos que están intentando hacer cosas mejores, y no sólo lo que dices, que hay quienes sólo se bajan una librería y ya. ¿Crees que ya haya un frente común para que el sonido mexicano tenga un algo por el que se distinga?

Si te soy sincero, no. Creo que todavía le falta, necesitamos más productores. No es por generalizar pero siento que algunas comunidades de productores mexicanos son un poco tóxicas y siento que intentan más que ayudarte, intentan jalarte y hacer que tú no avances. Ese tipo de comunidades tienen que cambiar, porque si te das cuenta, en otras partes del mundo, que es lo que te decía del talento nacional, que no es promovido, en otros lugares es lo que hacen, ayudarte y quieren que tú trasciendas, que el talento de su país trascienda. Eso le falta mucho a México.

Nitro Fun en su espacio zen. Fotografía cortesía del artista.

Estoy de acuerdo con esto. Veo que ya has tocado fuera, como en Estados Unidos.

Sí, he tocado en algunos shows pero nada grande todavía y sólo ha sido en ese país.

Si tuvieras grandes metas de shows donde te gustaría tocar, ¿sólo serían festivales?

Mi meta más grande por ahora, es empezar a tocar en festivales grandes como EDC o Ultra. Algo que me gustaría cumplir a corto plazo, es empezar a firmar en disqueras más grandes como OWSLA, Mad Decent, empezar a expandir más mi fan base todavía más, porque creo que es una parte importante del crecimiento que necesito para tocar en shows fuera.

Publicidad

Te ha ido bien de todos modos, ¿no? ¿Qué te dicen los mexicanos que escriben en tu Facebook sobre tu música?

Me llegan muchos mensajes diciéndome que los inspiro mucho y que gracias a mí empezaron a producir música. Me piden consejos y cosas así, y yo trato de darlos, lo cual está chido porque está padre que haya gente como yo que los pueda ayudar, porque yo cuando empecé la verdad no tenía a nadie que me ayudara. Se me hace cool que yo esté en Monstercat y sea un poco grande, y yo soy mexicano, y no exista la barrera del lenguaje y cultura para hablar con ese tipo de personas, darles mi opinión sobre su canción para ayudarles a mejorar.

¿Por ahora estás trabajando con algún productor mexicano?

Tengo un amigo, Slvrfx, también conocido como Alex Berseker, es un cuate que es súper talentoso. También es productor pero también es guitarrista, muy bueno, él grabó las guitarras de mi canción, "Final Boss"; se me hace muy bueno. Hay unos chavos que se llaman Vice City, como el videojuego, no sé si ambos sean mexicanos pero hemos estado trabajando en algunas cosas.

México, uno de los países más vastos en recursos, no sólo materiales, sino también en los mentales. Lo he escrito muchas veces, pero no quito el dedo del renglón cuando se trata de música electrónica y su consumo en este país, ya que somos uno de los países que más apoyo da al talento internacional, no sólo en votos, sino también en el consumo de la propia música. Esto ha hecho que no sólo exista una enorme cantidad de aficionados, sino también de gente que está ávida de transmitir sus emociones al exterior.

Pasa que hace unos meses escribí una editorial sobre la nueva generación de productores mexicanos, misma donde fui señalado de excluir a algunos, pero entre muchos de los nombres que me pusieron, sólo hice caso a uno por ahora, y este fue el de Nitro Fun, o Gustavo como es conocido por sus más cercanos amigos, un chico de San Luis Potosí, quien con tan solo 17 años, lleva un buen rato haciéndola a lo grande en el plano de las producciones.

Contestó mi llamada con una voz muy tranquila, mientras se escuchaban unos clicks de fondo, lo que yo pensaba, o estaba produciendo mientras contestaba una entrevista, o le estaba dando duro al videojuego. Cualquiera de las dos opciones, no me molestaría, porque entendí que yo estaba metiéndome un poco a su mundo, el cual era desconocido para mí pero al escucharlo, me sentí impresionado por lo que había en él.

THUMP: No me atrevo a ponerle una etiqueta al tipo de música electrónica que produces, ¿cómo le pondrías tú?

Nitro Fun: Yo produzco música en 128 bpm, electro house y progressive house, pero últimamente también he estado tratando de moverme a varios géneros como son el future bass, en algo de moombahton, drum & bass, sobre todo para expandirme y entrar a nuevos públicos. Realmente, a mí me gustaria seguir produciendo música en 128 proque es lo que más me está gustando. Algo que tiene mucho mi música son los sonidos de videojuegos, que es lo que más la caracteriza porque también no hay mucha gente que lo haga.

¿Te consideras un gamer muy clavado o no tanto?

Antes era más de lo que soy ahora, porque ahora estoy más enfocado en la música y todo eso. Antes sí era muy gamer. Mis juegos favoritos, y con los que crecí son con los de Pokémon, me gusta mucho Zelda, Grand Theft Auto me gusta mucho también. De más juegos, muchos de Playstation y de Nintendo 64.

¿En qué momento decides combinar todo eso hacia la música electrónica en sí?

Un día estaba jugando Pokémon Yellow y en ese entonces ya había empezado a producir. En ese entonces yo ya me consideraba un productor decente, pero me daba cuenta que a la gente no le llamaba tanto la atención porque yo estaba tratando de sonar más como otros productores. Estaba más enfocado en sonar como Skrillex o como Porter Robinson, pero en ese momento estaba jugando y dije, "debería usar sonidos de videojuego en mi música y tratar de empezar a crear mi propio sonido". Eso empecé a hacer y sí me funciona. La gente me volteó a ver y es lo que más me caracteriza, sonidos de videojuegos.

¿Cuál es el primer release en forma que haces como Nitro Fun?

Tengo muchos releases pero creo que lo más serio fueron los que empecé a sacar en Monstercat. El primer release que saqué fue un remix que hago a Televisor, unos artistas de Monstercat para una canción que se llama, "Old Skool". Hicieron un concurso de remixes y fue donde yo empecé a usar ese tipo de sonidos; gané el concurso. Eso fue el inicio del Nitro Fun que es como el Nitro Fun que es ahora. Después de ese release que fue en octubre de 2013 (yo tenía 15 años cuando fue ese release), fue mi canción, New Game. Después de ese tipo de canciones es cuando considero que mi música empezó a evolucionar y hacerse mucho mejor, única y lo que es ahora.

De pronto no te sientes incomprendido en un estado como San Luis donde no se consume tanta música electrónica y tú entre tus amigos eres único, porque nadie más se pone a producir.

Sí, fíjate que sí hubo un tiempo. Hay muchos pseudo productores aquí en San Luis, que creen que producir es algo muy fácil, entonces nada más se descargan el FL Studio, se ponen a ver tutoriales de cómo hacer big room y toda esa onda, EDM. Yo no, nunca estuve en esa onda de estos chavos. A mí me apasiona esto, yo sí quiero trascender, no ser un productor mediocre de big room más. Me pasaba a mí que yo me juntaba con gente así y de repente me decían, "oye, deberías de producir big room, porque la onda que haces ahorita nunca va a salir adelante, tu música es muy rara", cosas así. La verdad no, yo quiero hacer lo que a mí me gusta y quiero perseguir mis propios sueños, quiero salir adelante haciendo lo que yo quiero hacer. También me he dado cuenta que la onda de los clubes y todo eso, es muy difícil que te bookeen aquí porque por eso de que quieren traer puros DJs que toquen música mainstream.

Que pongan reggaeton después de EDM...

Sí, que pongan reggaeton, banda y todo eso. Sí está un poco gacho eso. Otra cosa es que siento que aquí en México dan muy poco apoyo al talento nacional. Creo que nada más se tratan de enfocar con los artistas que ya son grandes de manera internacional. Ya me ha pasado y tengo algunas historias en las que me invitan a tocar en festivales, antes de artistas que están en Spinnin, que ya son grandes me explico, y a ellos los tratan como dioses y a uno lo tratan mal. Esa onda sí tiene que cambiar.

Cuando ves que hoy, además de ti, ya hay otra serie de productores mexicanos que están intentando hacer cosas mejores, y no sólo lo que dices, que hay quienes sólo se bajan una librería y ya. ¿Crees que ya haya un frente común para que el sonido mexicano tenga un algo por el que se distinga?

Si te soy sincero, no. Creo que todavía le falta, necesitamos más productores. No es por generalizar pero siento que algunas comunidades de productores mexicanos son un poco tóxicas y siento que intentan más que ayudarte, intentan jalarte y hacer que tú no avances. Ese tipo de comunidades tienen que cambiar, porque si te das cuenta, en otras partes del mundo, que es lo que te decía del talento nacional, que no es promovido, en otros lugares es lo que hacen, ayudarte y quieren que tú trasciendas, que el talento de su país trascienda. Eso le falta mucho a México.

Nitro Fun en su espacio zen. Fotografía cortesía del artista.

Estoy de acuerdo con esto. Veo que ya has tocado fuera, como en Estados Unidos.

Sí, he tocado en algunos shows pero nada grande todavía y sólo ha sido en ese país.

Si tuvieras grandes metas de shows donde te gustaría tocar, ¿sólo serían festivales?

Mi meta más grande por ahora, es empezar a tocar en festivales grandes como EDC o Ultra. Algo que me gustaría cumplir a corto plazo, es empezar a firmar en disqueras más grandes como OWSLA, Mad Decent, empezar a expandir más mi fan base todavía más, porque creo que es una parte importante del crecimiento que necesito para tocar en shows fuera.

Te ha ido bien de todos modos, ¿no? ¿Qué te dicen los mexicanos que escriben en tu Facebook sobre tu música?

Me llegan muchos mensajes diciéndome que los inspiro mucho y que gracias a mí empezaron a producir música. Me piden consejos y cosas así, y yo trato de darlos, lo cual está chido porque está padre que haya gente como yo que los pueda ayudar, porque yo cuando empecé la verdad no tenía a nadie que me ayudara. Se me hace cool que yo esté en Monstercat y sea un poco grande, y yo soy mexicano, y no exista la barrera del lenguaje y cultura para hablar con ese tipo de personas, darles mi opinión sobre su canción para ayudarles a mejorar.

¿Por ahora estás trabajando con algún productor mexicano?

Tengo un amigo, Slvrfx, también conocido como Alex Berseker, es un cuate que es súper talentoso. También es productor pero también es guitarrista, muy bueno, él grabó las guitarras de mi canción, "Final Boss"; se me hace muy bueno. Hay unos chavos que se llaman Vice City, como el videojuego, no sé si ambos sean mexicanos pero hemos estado trabajando en algunas cosas.

¿Qué tienes planeado para lanzar próximamente?

Sí, tengo una canción que va a salir antes del fin de noviembre, que se llama, "Fading Away", es mi primera canción drum & bass como Nitro Fun. Tengo una canción más de la que no quiero hablar mucho aún pero que saldrá en diciembre. Estoy por sacar otra para principio de enero y estoy planeando sacar un EP para más o menos la primer mitad de 2016.

Conecta con Nitro Fun en Facebook // Twitter // Soundcloud


Trino Treviño es el Editor de THUMP en México. Está en Twitter.

¿Qué tienes planeado para lanzar próximamente?

Sí, tengo una canción que va a salir antes del fin de noviembre, que se llama, "Fading Away", es mi primera canción drum & bass como Nitro Fun. Tengo una canción más de la que no quiero hablar mucho aún pero que saldrá en diciembre. Estoy por sacar otra para principio de enero y estoy planeando sacar un EP para más o menos la primer mitad de 2016.

Conecta con Nitro Fun en Facebook // Twitter // Soundcloud

Trino Treviño es el Editor de THUMP en México. Está en Twitter.